-
Historia
Comenzó en 1997 cuando el Colegio creó la Asociación Juvenil Casiciaco, que engloba a antiguos alumnos y alumnos y que toma su nombre de la localidad italiana donde san Agustín se retiró para prepararse a recibir el bautismo. Con los fondos recibidos de subvenciones públicas y las cuotas de los socios, Casiciaco ideó un proyecto solidario que traspasase las fronteras del ámbito local y diocesano. Surgió así la idea de apadrinar la misión que los agustinos tienen en La Vega real (República Dominicana) y en la que desde hace varios años trabaja un religioso antiguo profesor del centro.
El proyecto pretende contribuir a la erradicación de la desnutrición infantil en el lugar de forma que sean las propias familias de aquella zona depauperada quienes gestionen con su trabajo y esfuerzos los recursos enviados desde aquí. Para eso crearon la Comisión Parroquial de Desarrollo de la Parroquia de San Agustín (COPADESA), que coordina no menos de 30 asociaciones de vecinos, de amas de casa y de agricultores que van creando solidaridad en los quince “campos” de aquella extensa parroquia dominicana.
En su conjunto, la gestión del proyecto es algo más complicada de lo que podría parecer a primera vista. Por un lado, los productos repartidos entre las familias cuyos hijos están censados no se dan gratuitamente sino que se cobra un “precio justo” por ellos, es decir, sin inflación. Como aun así quedan familias cuyo bajo poder adquisitivo no les permite acceder a ellos, sus miembros se comprometen a realizar diferentes servicios comunitarios a cambio de los alimentos. De este modo, el proyecto no se descapitaliza y puede ir ampliando, con las aportaciones que recibe, su ámbito de actuación. La segunda condición consiste en implicar a la comunidad local por medio de la ya mencionada COPADESA. Las diversas asociaciones integradas en esta comisión parroquial son las encargadas de comprar, controlar y “vender” los alimentos. Se obtiene así un doble objetivo: mejorar la alimentación de los niños de la zona y favorecer así su escolarización y rendimiento académico gracias a una salud adecuada y, por otra parte, colocar la gestión de los proyectos en manos de la propia comunidad que es quien a la postre acaba dando las soluciones a su pobreza estructural. Como a medida que unas necesidades quedan cubiertas van surgiendo otras, el proyecto NND se ha ido ampliando y no se centra ya sólo en la nutrición. Concretamente, ha incorporado también una componente escolar (materiales) y otra solidaria específicamente centrada alrededor de la Epifanía (juguetes).
Por último, es menester tener en cuenta que desde hace una década el proyecto NND ha sido integrado en la ONG que los agustinos gestionan en España. Esto ha favorecido, además, que se estrechen los lazos entre el Colegio San Agustín de Alicante y el Colegio Sto. Tomás de Villanueva de Valencia, pues ambos trabajan codo con codo para ayudar a tantas y tantas familias desfavorecidas de la República Dominicana. Por otra parte, han sido ya varios los profesores del centro alicantino que se han desplazado durante varios veranos hasta aquel país para programas de voluntariado y también para hacer aún más real, si cabe, este proyecto. Gracias a esta iniciativa de los profesores, las familias de La Vega Real son ahora personas con nombres y apellidos y no unos desconocidos para nosotros.
-
Primeras Actividades
Durante el primer año del proyecto se llevaron a cabo diferentes actividades benéficas para recaudar dinero: una obra de teatro, un concierto, un concurso de fotografía, unas camisetas… También se realizó una “Cena del Hambre”, un evento nocturno en el que se pagaba la entrada a una cena y lo único que se consumía era arroz blanco y agua. Allí, además, se concienciaba a los asistentes de la importancia del proyecto que estaba comenzando a surgir.
-
Jornada Solidaria NND

El precio de las entradas -incluida la fila cero, muy popular- es la principal fuente de ingresos de la recaudación. No obstante, las siglas NND son ya tan conocidas por toda la comunidad educativa que a lo largo del curso se reciben donativos de familias y antiguos alumnos que de manera puntual pero ininterrumpida contribuyen a engrosar las cantidades recaudadas. La Jornada NND, no obstante, sería inviable sin la generosidad de todos nuestros patrocinadores, que aportan la materia prima necesaria de forma gratuita o a muy bajo coste para maximizar la recaudación enviada a las familias de La Vega Real.
-
Barraca Familiar NND

-
Cena de la Amistad
Se trata de otra pequeña dinámica con vistas a recaudar fondos para nuestro proyecto NND. Coincidiendo con el 14 de febrero, realizamos un sorteo entre todos los alumnos del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato. El premio es una cena para 4 personas en un restaurante de la ciudad. La idea es comprar números entre el 00 y el 99. El ganador de la cena será la persona cuyas dos últimas cifras de su boleto sean iguales a la terminación del número premiado en el sorteo de la ONCE del Día de San Valentín.
Domiciliación O.N.G Villanueva
Inscripción NND